La historia de las ventas en el Perú tiene sus raíces en la época precolombina, donde se practicaba el trueque y el intercambio de productos entre diferentes comunidades. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se establecieron los primeros mercados y se introdujeron nuevas formas de comercio. Durante la época colonial, los españoles utilizaron el sistema de encomiendas y las ferias comerciales para controlar y regular el comercio. Posteriormente, con la independencia del Perú en 1821, se promovió la apertura económica y se fomentó el comercio interno y externo. A lo largo del siglo XX, el país experimentó cambios significativos en su economía y en las prácticas de venta. Se establecieron grandes almacenes y tiendas por departamentos, como Saga Falabella y Ripley, que se convirtieron en referentes del comercio minorista. Con la llegada de la era digital, las ventas en línea han ganado terreno en el mercado peruano. Se han creado plataformas de comercio electrónico ...